Diabetes y enfermedad periodontal

diabetes y enfermedad periodontal (www.freeimages.com)

Hoy hablaré de un problema de salud que no es muy conocido entre las personas con diabetes. Pero sin embargo es uno más de los “efectos colaterales” de la diabetes. Se trata de la enfermedad periodontal, que está muy unido a la diabetes. Y que al igual que debemos revisarnos los ojos cada año, es conveniente que nos hagamos también una revisión periodontal periódicamente para evitar problemas mayores. Hasta hace algunos años se pensaba que la periodontitis estaba más ligada a la edad, pero con el tiempo y unos mayores avances de diagnosis y de análisis, la enfermedad periodontal está ya reconocida como la sexta complicación de la diabetes y por supuesto, la primera complicación oral de la diabetes. Y como suele ser habitual, también los estudios nos han ido demostrando una asociación entre este problema y un peor control metabólico de la diabetes. Pero ¿qué es la enfermedad periodontal? Para eso lo mejor es que un experto en la materia nos lo explique. Y he acudido a un especialista en periodoncia: la odontóloga Soraya Bayo Martín, de la Clínica Dental Bayo Martín, en Castro Urdiales. Ella nos explica a continuación este tema y su relación con la diabetes:

 

¿Qué es la enfermedad periodontal?

La enfermedad periodontal (o quizá debiéramos decir más correctamente “enfermedades periodontales” son los problemas que afectan a los tejidos de soporte del diente y generan un proceso inflamatorio que ocasiona diversos tipos de daños. Los expertos clasifican las enfermedades periodontales en dos grandes grupos:

  1. Gingivitis. Se caracteriza por la inflamación, infección o sangrado de las encías y los ligamentos que soportan esos dientes.
  2. Periodontitis. Es un estado más avanzado del proceso inflamatorio en el que sí hay destrucción de los tejidos y ligamentos periodontales, pérdida de hueso e incluso la caída de la dentición.

El mayor problema de la enfermedad periodontal es que, al igual que la diabetes, cursa de manera asintomática, por lo que un adecuado interrogatorio del profesional médico y una posterior exploración periódica son claves para el diagnóstico precoz de la enfermedad y su correspondiente tratamiento y control. En ese interrogatorio responderemos a preguntas como: ¿sangran las encías con facilidad? ¿padece accesos gingivales? ¿tiene halitosis? ¿es fumador? ¿ha sido tratado alguna vez de problemas en las encías?

¿Por qué aparece la enfermedad periodontal en las personas con diabetes?

Se manejan 3 variables principales:

  1. Agentes infecciosos. Los efectos crónicos de la hiperglucemia son responsables al menos parcialmente de la mayor susceptibilidad del paciente diabético a las infecciones, por lo que la boca también es un lugar en el que con mayor probabilidad, sucederán más procesos infecciosos.
  2. Fenómenos inflamatorios. La diabetes es muy tendente a un estado inflamatorio cronificado, y en algunas personas que no han sido capaces de controlar la proliferación de ciertos tipos de gérmenes concretos, el cuerpo genera un proceso inflamatorio crónico en esa zona, como son las encías y sus tejidos.
  3. Factores ambientales. Los usuales trastornos microvasculares asociados a la diabetes, junto a la generación de ateromas en los vasos sanguíneos, afectan al sistema circulatorio a nivel periodontal facilitando los procesos infecciosos e inflamatorios y ralentizando los efectos del tratamiento. Entre estos factores ambientales, el tabaco es el más importante, y en personas fumadoras, el riesgo de enfermedad periodontal es 4 veces más que un diabético no fumador.

 La importancia del diagnóstico temprano

Los estudios han cuantificado la asociación entre enfermedad periodontal y diabetes, y la han cifrado en un 40% de los diabéticos adultos a los que les afecta este problema, contra un 15% de los no diabéticos de la población restante. Es evidente por tanto que la diabetes es un factor de riesgo para la enfermedad periodontal. Y dentro del colectivo de diabéticos, la aparición y evolución de la enfermedad está también relacionada con el grado de control de la diabetes por parte del paciente. Incluso personas con un buen control de la diabetes responden mejor al tratamiento periodontal que los pacientes mal controlados. Asimismo, una vez diagnosticada la enfermedad periodontal, esas personas diabéticas tienen mayores índices de complicaciones derivadas de la diabetes, como ateroesclerosis, complicaciones macrovasculares, infarto, enfermedad renal, enfermedad cerebrovascular y retinopatía diabética.

Queda claro por tanto que la enfermedad periodontal es un proceso que tiene una clara asociación con la diabetes. Y que una vez diagnosticada, también su evolución va ligada a la evolución de la diabetes de ese paciente. De ahí la importancia de un diagnóstico temprano y un control periódico por parte del especialista experto en periodoncia, que hará un seguimiento de las encías y analizará su estado mediante varias técnicas (radiografías, periodontograma en el que se miden las retracciones, sondaje, grado de movilidad, porcentaje de sangrado y exudado) obteniendo así el análisis de la situación en ese momento para poder compararlo con uno posterior y determinar qué tipo de evolución ha sufrido ese paciente. Eso facilitará un diagnóstico temprano en caso de sobrevenir dicha enfermedad y facilitará mucho la evolución posterior y el éxito de los tratamientos a tomar. Estos tratamientos van desde una higiene dental e instrucciones personalizadas de limpieza, raspados y alisados radiculares (cuando el sondaje es algo superior) hasta cirugía periodontal en los casos en los que existan bolsas profundas con pérdida ósea.

Por tanto, si nunca has hecho una revisión periodontal, hazlo cuanto antes para establecer un punto de control sobre el que poder comparar en revisiones posteriores. Y si ya te has hecho esa revisión inicial, sigue haciéndolas periódicamente (una vez al año es lo ideal) a fin de poder detectar a tiempo un posible inicio de enfermedad periodontal. No dejes que aparezca un problema que puede ser revisado y controlado a tiempo.

 

Soraya Bayo Martín (col. 1043) Odontóloga especialista en periodoncia
Clínica dental Bayo Martín – Castro Urdiales (Cantabria) – tel 942 86 24 64