Medición de glucosa por la respiración

Una de las cosas más deseadas por cualquier persona con diabetes es un dispositivo que mida la glucosa en tiempo real y sobre todo, que no sea invasivo. La primera de las cosas ya la tenemos disponible a día de hoy. Sin embargo, lo segundo no. Y parece que todos los distintos proyectos que hemos ido conociendo a lo largo de los años se estrellaban irremisiblemente contra una realidad incontestable: sus mediciones no tenían el nivel de exactitud necesario para poder ser considerada herramienta de monitorización en una persona con diabetes. No podían ser un dispositivo médico fiable. A veces dudo si hablar de esos sistemas en este blog por las posibles esperanzas frustradas que puedan generar en la gente. Pero en el fondo, mi alma de comunicador  me dice que es mejor siempre informar que no hacerlo. Así que allá voy. Os presento el enésimo intento por conseguir el santo grial de la medición de glucosa no invasiva. Esta vez mediante el análisis de los gases espirados. Así que si tienes a un perro de alerta médica encargado de ayudarte en tu diabetes, puedes prejubilarlo y que se dedique a disfrutar de la vida perruna; oler traseros de otros colegas, mear en las esquinas y esas cosas. Porque su sustituto es más cómodo y te da más posibilidades. Se llama Aerbetic.

[Tweet «Sensor de glucosa por aire espirado #diabetESP «]
Sensor de glucosa Aerbetic
El sensor se puede llevar como una pulsera sin que resulte molesto (imagen: Aerbetic).

En qué consiste Aerbetic

Aquí voy a ser un poco decepcionante. Porque los creadores de Aerbetic no explican cómo miden la glucosa en el aire de nuestra respiración. Se limitan a decir que una persona con diabetes en situación de hipo o hiperglucemia «emite unos gases determinados». Y añade que «por eso los perros de alerta son buenos ayudantes para las personas con diabetes, ya que tienen un olfato muy desarrollado capaz de detectar esos gases». Ahí termina toda la explicación técnica de su sistema. Lo cual no ayuda mucho a conseguir credibilidad. El sistema se compone de un sensor portátil y una app. Y nuevamente parcos en detalles al no explicar ni cómo se usa el sensor, ni dónde se lleva, ni qué procedimiento es necesario para realizar la medición, ni si mide de modo transparente continuamente o si hay que realizar una medición puntualmente… Pero encontré un vídeo de un canal de tecnología que les entrevistan en el último CES de Las Vegas donde nos explican cómo funciona Aerbetic.

Lo único que explica es que con las primeras mediciones, debemos asignar a la interpretación del sensor un valor de glucemia capilar para que el sistema aprenda y calibre, al estilo de algunos medidores intersticiales que conocemos hoy día. Una vez logrado eso, el sistema puede ser utilizado en cualquier momento, y dispone de alertas personalizables como cualquier otro medidor del mercado, así como telemonitorización de los datos captados para ser visualizados por cuidadores o profesionales médicos. Finalmente, los creadores de este sistema afirman que Aerbetic «puede costar menos que la mayoría de las soluciones de monitoreo de glucosa». Obsérvese el verbo «puede» que habla en potencial. Ni siquiera tienen claro ese punto aún y parece más una declaración de intenciones que otra cosa. Lo que sí parece claro es que este sistema sustituiría al perro de alerta médica. Al menos nos sale más barato que mantener a un perro. Pero perdemos a un gran amigo fiel. Es cuestión de valorar qué prefieres. Bromas aparte, de funcionar algo así sería una gran ayuda para mucha gente, evidentemente. El método no invasivo y sumamente simple suena a música celestial para muchas personas que desean un procedimiento no cruento y que no requiera una aguja de por medio para penetrar su cuerpo por ninguna parte. Y esto promete salvar ese delicado escollo que a día de hoy parece insalvable.

[Tweet «El sensor @Aerbetic mide la glucosa en el aire espirado #diabetESP «]

Como casi siempre, todo es muy bonito, pero…

En resumen, de funcionar algo así sería sencillamente una gran ayuda para muchas personas. Entiendo por su planteamiento que no es medición continua sino puntual, por lo que sería muy útil para tipo 1 y tipo 2 que monitorizan su glucemia con cierta frecuencia. Y sobre todo sin punciones capilares. Otro trabajo más que se presenta con una bonita web y con logotipos de éxito en certámenes de tecnología, incluyendo el exitoso CES de Las Vegas, donde estuvieron presentes este pasado mes de enero. Pero no veo en su web información sobre sus creadores, que por lo que he buscado en la web parecen ser de la Universidad de Alabama en Estados Unidos. Por cierto, el único link que tienen dentro de su web es para ser beta tester de su sistema. Desconozco si están abiertos a tener probadores fuera de Estados Unidos, pero puedes intentarlo si estás interesado. Yo ya lo he solicitado. En cuanto a cómo se encuentran en el proceso de creación, afirman que se lanzará este mismo año… o eso decían en el CES el pasado enero. Aunque ya han empezado a retrasarlo, ya que en su web dice que será un año más tarde, en 2020.  Tampoco dicen siquiera si tienen la certificacion de la FDA. Seguiremos este producto para ver si finalmente sale al mercado. Pero soñar es gratis, como suele decirse…

Más info: Aerbetic (enlace externo en inglés)