Alert, tu ayuda en hipoglucemias
Hay una situación en la vida de una persona con diabetes que le resta confianza y calidad de vida. Una situación que a pesar de ser habitual y conocida por todos, es generadora de estrés, de inseguridad, de miedo… Es, por supuesto, la hipoglucemia. Durante unos minutos, el cuerpo y la mente piden con urgencia una glucosa que nuestro cuerpo no tiene y no siempre las consecuencias son previsibles. Una persona con diabetes debe ir provista de azúcares de absorción rápida, ya sea en forma de geles, zumo, sacarosa… y aunque casi siempre se soluciona rápidamente en cuestión de minutos, el peligro a la temida hipoglucemia severa siempre está acechando. En esas hipoglucemias, el cerebro -desprovisto de su necesario combustible- se encuentra confuso, aturdido, y sin capacidad de análisis ni respuesta. Es en esas circunstancias cuando todos quisiéramos tener una ayuda. Y para eso ha aparecido una app llamada Alert. De los creadores del original planteamiento de HelpAround, Alert es en resumen, un botón de emergencia para situaciones en las que necesitemos una ayuda.
Ya probé su eficacia durante el desarrollo
Durante su etapa de desarrollo Yishay Knobel, uno de los creadores de HelpAround, contactó conmigo para testar la herramienta. Y ciertamente, la idea me gustó por su finalidad y su sencillez: abre la app, pulsa el botón rojo (o agita el teléfono), y Alert envía automáticamente un mensaje de texto para informar a tus tres contactos (que previamente hayas especificado) de tu ubicación exacta. Si la función “Alerta de voz” está activada, se hace una llamada a los contactos prefijados por ti en las preferencias del programa. Sin perder tiempo tecleando, sin escribir mensajes. Tu cabeza en esa situación puede que no esté del todo lúcida, y la velocidad es clave. Alert hace la llamada y envía los mensajes por ti. La aplicación sólo debe ser instalada en el smartphone de la persona que necesita ayuda. Los 3 ayudantes que el usuario de Alert haya establecido no necesitan instalar nada. Cuando la persona con diabetes les necesite, pulsará el botón rojo o agitará el teléfono (esta función sólo se activa con la app abierta en primer plano) y Alert enviará automáticamente un mensaje de texto y los llama a los 3 a la vez.
Además, en la versión iOS, Alert está integrada con Apple Healthkit, de tal modo que si tu iPhone recoge datos de glucemia a través de alguna otra app o sistema de medición de glucosa compatible y detecta una lectura por debajo del nivel de seguridad, Alert se activará y avisará al usuario para que envíe una alerta.
[Tweet «Pulsa el botón rojo para pedir ayuda en caso de #hipoglucemia #diabetESP «]Funciones Premium
La app Alert es gratuita y se puede descargar tanto en su versión iOS como Android, e incluye hasta 3 llamadas de voz gratuitas para que pruebes esa funcionalidad. Pero una vez consumidas, las alertas sólo enviarán un mensaje de texto. Si necesitas las llamadas de voz, puedes contratar la opción Premium con la que disfrutar de llamadas de voz ilimitadas en cualquier parte del mundo sin preocuparte del coste de la llamada en itinerancia cuando estés fuera de tu país, ya que utiliza la conexión de datos de tu contrato telefónico. Alert Premium permite una suscripción mensual o anual por 9,99$ al mes o 99,99$ al año.
Si te gustó la original idea colaborativa detrás de HelpAround, creo que Alert sigue la misma línea; es una idea simple y efectiva. En principio, el programa está en inglés, y en función de la aceptación que tenga en el mercado español, podrá o no ser traducida a nuestro idioma. Y en cuanto a evolución, la versión de Alert para Apple Watch ya está prevista para finales de este año, así como la integración de funciones entre Alert y su app hermana, HelpAround.
Si quieres tener la app, usa este enlace para descargarte Alert
Para más info, esta es la página web de Alert
Pruébalo y dame tu opinión. ¿Te parece algo útil en la línea de HelpAround? ¿Qué ventajas o inconvenientes le ves a la idea de disponer de un botón de alerta en tu móvil para pedir ayuda en caso de emergencia? Déjame tu opinión en un comentario.