Avanzando en la investigación en diabetes gracias a los ensayos clínicos

Todos sabemos que la ciencia avanza de manera imparable. Y del mismo modo, la medicina y toda la ciencia relacionada con ella. De hecho, muchos de esos avances son palpables para nosotros con el paso de los años. Lo que se sabía hace veinte años es mucho menos de lo que se sabe ahora. Y esta progresión continua de la ciencia sucede en todos los ámbitos. ¿Pero cómo se avanza? ¿Qué es lo que hay que hacer para saber más que ayer sobre un tema? Todo se resume en una palabra: investigación. Investigar es la clave para avanzar. Mientras nosotros seguimos acudiendo regularmente a nuestro endocrino o médico de atención primaria para que nos controle nuestra diabetes, hay muchas otras personas que investigan en diabetes para saber más de lo que se sabía ayer. Para avanzar en el conocimiento y entendimiento de la enfermedad. La investigación es una parte muy desconocida para nosotros. No porque se nos oculte sino porque sencillamente, no es algo tan expuesto y se trabaja sin tener relación con los pacientes ¿O quizá sí? Porque para investigar hace falta realizar lo que se llaman ensayos clínicos, un trabajo científico que requiere de pacientes para poder realizarse. Y todo este mundo de la investigación es el que hoy os traigo al blog para que lo podamos conocer más. Y lo he hecho de la mano de una persona que no es ajena al mundo de la diabetes sino todo lo contrario; su vida está ligada a nuestra enfermedad de manera directa e intensa. Se trata de la Dra. María Asunción Martínez Brocca, Jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Virgen Macarena de Sevilla y Directora del Plan Integral de Diabetes de Andalucía. Una persona conocida -y reconocida- en diabetes en nuestro país y alguien que no sólo ha trabajado con los pacientes, sino que conoce bien esa parte menos oculta para nosotros como es la investigación. Con ella he tenido una charla en la que hemos podido hablar sobre esa parte de la ciencia que es la investigación en diabetes y los ensayos clínicos. Y sobre todo para conocer la enorme importancia que tiene el papel del paciente en la investigación médica.

Este es un contenido patrocinado y cuyo contenido ha sido creado y diseñado por mi, pero que ha sido revisado por Diamyd Medical (enlace externo en inglés). Este artículo cumple con la normativa reguladora de la AEMPS y ha sido aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica CEIC-Euskadi. Todas mis relaciones con terceros están declaradas en la política editorial del blog.