Bee+, una agenda de diabetes en tu pluma de insulina

(Entrada actualizada el 25/11/14)

Hace algún tiempo os hablaba de un dispositivo que, acoplado a nuestras plumas de insulina, permitía recordar cuándo nos habíamos puesto la última dosis de insulina. Hoy hablo de otro aparato que sirve para algo relativamente parecido, aunque no es lo mismo. Se trata del Bee+. Desde que conocí de su existencia, me interesé por él y hablé con la empresa suiza Vigilant para que me cediera una unidad. Lo he estado probando y aquí tienes mis conclusiones.

Caja del Bee+, registro digital de glucemias e inyecciones de insulina
Esta es la caja del Bee+. Incluye el capuchón, un cable USB, los adaptadores para las distintas plumas de insulina y su manual de instrucciones.

Bee+ no está creado para recordar las dosis

Creo que lo primero de todo es separarlo del Timesulin, que es en lo que todos piensan al ver este nuevo dispositivo. Bee+ no es un «reminder». No te ayuda a recordar si te has puesto la insulina o no (aunque también podría servir para eso). Bee+ es un sistema de gestión de datos de nuestra diabetes. Un registro digital automatizado, y permite almacenar las dosis y las cifras de glucemia de cada comida, junto con su hora y fecha. Actualmente, para hacer eso debemos ir a una app específica con nuestro móvil y meter esos datos manualmente. Pero Bee+ nos permite -desde la propia pluma de insulina y sin necesidad de usar el smartphone- introducir esa información, que es enviada de manera inalámbrica al smartphone. Después, la app de Bee+ recoge esos datos y los guarda para su consulta posterior. Digamos que es en realidad como la evolución de aquellos diarios de diabetes en papel que todos teníamos en la época pre-móviles. Una libreta digital que permite almacenar glucemias, dosis y fechas. Esa es la teoría y eso es lo que hace. En este vídeo te enseño cómo.

En definitiva, Bee+ registra nuestras glucemias y dosis de insulina con la comodidad de hacerlo desde la propia pluma. Esa es su principal diferencia con productos similares, como puedan ser Timesulin o las plumas con display digital como la Echo de Novo:

  • TIMESULIN: Registro del tiempo transcurrido desde la última dosis.
  • PLUMA ECHO NOVO (no disponible en España): Registra dosis y hora en la propia pluma de manera automática.
  • BEE+: permite registrar manualmente la glucemia, la dosis y la fecha, y se puede transferir a una app específica en un móvil.
Comparativa de tamaño del Bee+ con Timesulin y un capuchón estándar de insulina
Aquí se aprecia la diferencia de tamaño del Bee+ con respecto a Timesulin y a un capuchón estándar de una pluma de insulina.
Bee+ adaptadores pluma
En la caja del Bee+ encontrarás los adaptadores para las distintas plumas de insulina del mercado.

Cada uno de estos tres productos hace una cosa distinta. Pero volviendo a Bee+, y descartando a la pluma ECHO por no estar disponible en España… ¿podemos comparar Bee+ con Timesulin? pues aunque inicialmente queramos hacerlo, no son lo mismo y no debemos compararlos. Si quieres un sistema para recordar si te has puesto la insulina, lo más efectivo es Timesulin. Pero si buscas un control de tus cifras y tus glucemias, tu opción puede ser Bee+. ¿Puede Bee+ ayudarme a recordar como Timesulin? Sí, también podría, aunque de un modo más complicado, porque para ello deberías acceder a tu smartphone y abrir la app de Bee+, en la que verás todas tus glucemias y las dosis que te has puesto con sus horas correspondientes. Sin embargo, el hecho de que hayas marcado la dosis y la glucemia en Bee+ no significa que te hayas puesto la insulina. Yo personalmente durante mis pruebas, en una ocasión registré la insulina y la glucemia con Bee+, pero me olvidé de ponerme la insulina, preocupado por el procedimiento de registrar esos datos y enviarlos después al móvil. Por tanto, no es un sistema demasiado perfecto para recordar. Porque esa no es su función.

Bee+ requiere un procedimiento

Pero todo este proceso del Bee+ no es pim-pam-pum, como podría parecer a priori. Y ese es su principal handicap. En un día estándar, este sería el procedimiento:

  1. Te miras la glucemia con tu medidor
  2. Calculas tu dosis de insulina
  3. Introduces la dosis y la glucemia en Bee+
  4. (opcional) Abres la app en el smartphone
  5. (opcional) Activas Bluetooth en la app y se transfieren los datos desde el dispositivo Bee+
  6. Te pones la insulina

Con respecto a un procedimiento «estándar», Bee+ exige el paso adicional de introducir glucemia y dosis en el aparato, aunque la ventaja es que no necesitas enviarlo en ese momento al móvil, ya que Bee+ almacena los datos de hasta 200 mediciones. En cuanto a la app que registra todos esos datos, está disponible tanto para iOS como para Android. En ella quedarán reflejadas todas tus glucemias, junto con sus dosis de insulina y la fecha correspondiente. Posteriormente, ese registro está accesible para ti, y puedes mostrar una gráfica sencilla con tus glucemias, tus dosis de insulina o ambas superpuestas. Para ver esas gráficas, hay que loguearse en la app. Si no necesitas las gráficas, no es necesario registrarse. También puedes compartir los datos con tu médico o enviarlos a distintas plataformas en la Red.

 

Transferencia de datos entre Bee+ y su app.
Al abrir la app y activar el bluetooth, aparecerán los últimos datos transferidos desde el Bee+ a la app.
Gráfica de insulina en la app de Bee+
Así aparecen los datos de insulina en el modo gráfico.

Como podéis ver, registrar los datos con Bee+ es un proceso un poco más largo al que de por sí tiene una persona con diabetes. Y puede que no todos estén dispuestos a ello en su rutina habitual. Eso debe quedar claro. Pero a cambio, Bee+ es te ofrece un sistema de registro de datos mucho más práctico y útil que el de anotar todo en la libreta; glucemia, dosis y fecha. Con el Bee+ esto ahora es más cómodo, aunque también hay otras maneras de hacerlo. Ahora queda en manos de cada uno decidir si prefiere meter esos datos «a mano» en una app de gestión de diabetes o girando la rueda con el Bee+. Mientras tanto, yo llevo usándolo un par de semanas y estas son las conclusiones que destaco:

PUNTOS FUERTES

  • ACLARACIÓN: NO LO CONSIDERO UN «REMINDER» de dosis como sí lo es el Timesulin. Cada uno tiene una función. Si buscas algo que te ayude a recordar si te has puesto la insulina, Bee+ no es tu opción, aunque entrando en su app verás hora y dosis, pero no te garantiza que te hayas puesto esa insulina (podrías haberte olvidado de ponerla).
  • Es muy cómodo y sencillo (además de cool) meter datos mediante el sistema Bee+ que hacerlo a mano en una app de diabetes.
  • Puedes olvidarte del móvil y meter glucemias y dosis de insulina en el Bee+ y transferirlas cuando te venga bien. Almacena hasta 200 registros.
  • Compatible con las plumas: NovoNordisk: FlexPen y NovoPen4 / Lilly: KwikPen y HumaPen Ergo2 / Sanofi Aventis: SoloStar.

A MEJORAR

  • La app que lo controla es un libro de datos; sin más. Por tanto, es simple, con sus ventajas e inconvenientes. No ofrece más que una gráfica sencilla de glucemias, dosis o ambas, así como el listado en «bruto» de todos los datos. Me parece demasiado escueta en sus funcionalidades.
  • Los adaptadores que trae para las distintas plumas de insulina tienen un aspecto que peca de poco depurado. Parecen más una versión de prototipo que un producto comercializado, y recuerdan más a empalmes de fontanería que a un dispositivo médico. Creo que el precio de Bee+ permite una integración de los adaptadores estéticamente más armónica con las plumas y el resto del dispositivo.
  • Agranda el tamaño de la pluma de insulina, haciéndola un poco más larga.
  • Necesitas activar el bluetooth en la app para que se transfieran los datos, aunque ya tengas activado el bluetooth en el teléfono. Este es un paso que considero innecesario (sólo lo he probado en iOS, desconozco si pasa también en Android).
  • La inicialización por primera vez con el aparato y su posterior activación y emparejamiento con el smartphone no me pareció nada intuitivo, sino más bien lo contrario; un poco farragoso y complicado.

En definitiva, Bee+ es una opción bastante cómoda para registrar nuestras glucemias y dosis, pero en mi opinión le falla que no hay detrás una app demasiado completa que permita gestionar los datos de un modo eficaz; tan sólo un registro sencillo. Si eso te resulta suficiente, Bee+ te gustará. Al menos este defecto es fácilmente solucionable, ya que toda app se puede actualizar y tiene margen de desarrollo para hacerla más completa y vitaminada. Personalmente, yo agradecería esa revisión de la app, para mi uno de sus puntos flacos. Por otro lado, quizá el precio también me parezca un poco demasiado, sobre todo porque lo que ofrece Bee+ (el registro de glucemias y de dosis) es actualmente una prestación ya incluida en algunos medidores del mercado; medidores que en nuestro país son gratis para el paciente generalmente.

Y dejo para el final algo que me parece básico para que pueda tener éxito un dispositivo de este tipo; una cuestión que para mi es FUNDAMENTAL: que esté abierto a cualquier app de diabetes. Que puedas recibir esos datos del Bee+ con cualquier app de diabetes. En mi opinión, disponer de esa función permitiría pasar de una nota de BIEN a un NOTABLE.

[ACTUALIZACIÓN NOVIEMBRE 2014] Desde Vigilant, empresa fabricante del Bee+, me han contestado muy rápidamente tras el envío de mi análisis del Bee+ diciendo que están desarrollando una nueva versión de la app con más opciones, la cual será lanzada a lo largo de 2015. Me informan asimismo que Vigilant consiguió el CES Innovation Award en la categoría Biotech para su producto Bee+, el cual será presentado en el famoso CES en Las Vegas el próximo mes de enero de 2015.

Si quieres comprar Bee+ (su precio es 69,99€), puedes acudir a la web francesa de su fabricante, Vigilant

[ACTUALIZACIÓN NOVIEMBRE 2015] Los enlaces a la web del fabricante y a la tienda no funcionan. Esta imagen es lo que se obtiene al escribir su dirección en el navegador. Desconozco el motivo, pero no tiene buena pinta…

Captura de pantalla 2015-11-26 a las 18.13.35