Con esta entrada cierro la trilogía -como George Lucas con Star Wars- dedicada a las comparaciones entre un medidor de glucemia capilar y el FreeStyle Libre de Abbott. Ya ha comenzado a comercializarse y sois muchos los que ya estáis recibiendo vuestro Libre, con lo que podréis hacer tantas pruebas como he hecho yo… o quizá no hacer ninguna porque os he ayudado a resolver dudas (eso espero). En cualquier caso, estoy convencido de que las haréis, porque a todos nos queda siempre la duda de si las mediciones son fiables. Y todos sin falta os preguntaréis: «¿este cacharro medirá bien?», como yo lo hice hace semanas.
Este es el informe del tercer sensor del FreeStyle Libre:
- 34 mediciones comparadas entre un sistema capilar (Accu-Chek Expert de Roche) y el FreeStyle Libre de Abbott.
- En el 67% de mediciones, el Libre ha medido por debajo del resultado capilar; el 26% por encima y el 6% ha dado el mismo resultado en ambos sistemas. Se refuerza la tendencia de que el Libre mide de manera general por debajo del resultado capilar.
- El 77% de resultados tiene menos de un 10% de diferencia con respecto a la medición capilar, y el 55% menos de un 5% de diferencia con respecto a la medición capilar.
En conjunto, las cifras vienen a ser similares a los otros dos sensores. Podemos establecer (tras tres sensores) que de media, alrededor del 70% de las comparaciones ofrecen una diferencia máxima del 10% con respecto a la glucemia capilar. Si Abbott anuncia un 75% de los valores con un 15% de desviación, podemos decir que cumple lo que promete y lo supera en los 3 sensores que yo he podido probar.
¿Y si hacemos una medición capilar «múltiple»?
Pero como ya he dicho varias veces, es injusto comparar una medición puntual (glucemia capilar) con una que es fruto de continuos promedios y mediciones repetidas cada 20 segundos (Libre). Por eso se me ocurrió probar a medirme 3 veces en sangre y promediarlo, para después compararlo con la cifra del Libre y poder ser así un poco más «justos» en la comparativa, pues ya he dicho que no se puede comparar a pelo ambos sistemas, teniendo en cuenta que un medidor capilar te arroja resultados muy distintos cuando te mides más de una vez incluso con la misma gota de sangre (algo que jamás pasa con el Libre y una de las grandes ventajas de este sistema y que le otorga mucha confianza). Así pues, realicé 3 mediciones en sangre y las comparé con el Libre. Y estos son los resultados:
Por tanto, puede verse que cuando haces una media de 3 mediciones de sangre, un 75% están con margen de diferencia menor del 10%, y de las dos restantes, una de ellas (la última) corresponde a una recuperación de hipoglucemia, momento en el que lógicamente, el Libre va por detrás y no refleja la situación real de ese instante, con lo que no sería justo incluirlo en este cuadro. Está claro que si emulamos al Libre con nuestro medidor de sangre, las cifras se acercan más a lo que dice el Libre, con lo que me reafirmo en lo que decía un día a raíz de una conversación que tuve con alguien: ¿Quién da la lectura real, el capilar o el Libre? Pero en cualquier caso, he hecho comparativas suficientes como para en primer lugar, quedarme yo tranquilo. El FreeStyle Libre me ha convencido en sus mediciones. Y espero que a vosotros las comparaciones que hagáis os satisfagan. Y si no lo hacen, me gustaría mucho que las compartáis con todos nosotros y las debatamos en la entrada que abrí en su día para preguntas sobre Libre y Glucotrack aquí.
En cuanto al sensor en sí, este tercer aparato ha sufrido las mismas vicisitudes que el segundo (recordemos que el primero se despegó al sexto día solamente). Al tercer-cuarto día ya comienza a despegarse todo el borde del adhesivo por el perímetro del sensor, lo cual he podido comprobar que, aunque da bastante miedo, no parece para tanto, ya que he pasado los 3 últimos días del sensor sin adhesivo de ningún tipo y no ha hecho el menor amago de despegarse. No obstante, nunca está de más hacer pruebas y pruebas y cada uno sabrá dónde está el «límite» de su sensor en función de su ritmo de vida y sus actividades. Pero como he dicho, el agua y el sudor son los principales enemigos del agarre del sensor. Tenedlo en cuenta los que cumpláis estas dos características. Por lo demás, comentar que este último sensor ha sido abruptamente cortado sin haber terminado su vida útil. Faltando un día para «morir», tuve que hacerme una resonancia magnética y tras hablar con el profesional médico que la realizó, me aconsejó que lo quitara, porque aún no está en su lista de productos compatibles. E imagino que no lo estará, ya que dudo que sus tripas de ordenador (batería incluida) estén libres de hierro, así que al final decidí arrancarlo a falta de un día para terminar su vida útil. Meterme con él a la resonancia equivalía como mínimo, a que se borren todos sus datos. Y como peor opción, que saliera disparado hacia la maquina. Así que lógicamente, me lo he quitado.
Así, una vez que yo he podido convencerme de que las cifras que ofrece el FreeStyle Libre son correctas, aún quedan dudas por resolver que las ireis descubriendo entre todos: ¿Podremos probarlo en zonas distintas al brazo? ¿Por qué a algunas personas les cuesta que empiece a dar valores buenos y a otras en menos de una hora ya está ofreciendo glucemias correctas? ¿Se os sujeta bien los 14 días? ¿Qué hacéis para afianzarlo? y algunas otras que iréis descubriendo. Por mi parte, debo reconocer que esto es agotador. Llevo meses haciendo comparaciones con el Glucotrack y el FreeStyle Libre. Cada vez que voy a comer es una odisea. Hasta tal punto que en mi casa, todos han acabado cuando yo aún estoy midiéndome con uno u otro aparato, anotando resultados en Social Diabetes, registrando carbohidratos, calculando dosis… una labor un tanto extenuante que irá tocando a su fin, y ahora la podréis hacer vosotros, con lo que yo podré dar descanso a mis maltrechos deditos de pianista, que necesitan un reposo merecido tras meses de pinchazos intensivos (en algunos días he llegado a pincharme alrededor de entre 15 y 20 veces).
Finalmente, una curiosidad: he comprobado que en mi caso, al remontar hipoglucemias, el tiempo de desfase en el que el FreeStyle Libre empieza a reaccionar y comienza a subir la glucemia tras haber ingerido glucosa es de 7 minutos con respecto al medidor capilar. Insisto una vez más en que tengáis en cuenta que la medición intersticial va siempre con unos diez minutos de retraso con respecto a la sanguínea.