Diabetes Experience Day 2019

Creo que escribiendo soy capaz de expresar relativamente bien todo lo que quiero. Me gusta escribir, de hecho. Pero me es realmente difícil describir con palabras lo que se siente tras pasar por el Diabetes Experience Day (enlace externo). Y me temo que no soy el único. Una extraña mezcla que podría resumir en energía, positivismo, alegría, emoción, aprendizaje, comprensión… muchos, muchos adjetivos para tan sólo un evento. Y el Diabetes Experience Day lo consigue. Esta es mi tercera visita. Los anteriores me fue imposible. Pero ya sentía algo viéndolos desde la fría pantalla de un ordenador portátil en casa. Sin embargo, acudir es algo bestial por lo que te produce. Hasta donde yo sé, no hay nada ni remotamente parecido en Europa. Y sin embargo, la idea no parece tan descabellada. Un evento pensado para las personas con diabetes. Así de simple. Pero un evento que también produce muchas emociones y sensaciones a profesionales de salud que deciden acudir o a cualquier otra persona que tenga la acertada decisión de venir a este indescriptible evento.

Gran afluencia de público en el DED
Una vez más, la afluencia de público fue máxima.

Creo que es difícil encontrar suficientes agradecimientos para su creador Ángel Ramírez, que ni siquiera tiene diabetes, y que fue el amor por su madre (ella sí tiene diabetes) lo que le hizo embarcarse en esta aventura que lleva ya varios años con un éxito in crescendo. Ángel, a quien considero un gran profesional, una gran persona y también un amigo, derrocha profesionalidad en la organización del Diabetes Experience Day desde la primera edición. Y se va superando con la siguiente. Así que sólo puedo decir: muchas gracias por crear el DED, que nos llena tanto a todos. ¿Y de qué nos llena? Sin duda, de sensaciones todas positivas. Como he dicho al principio, es un día en el que se respira empatía. En el que tengas o no experiencia con la diabetes, aprendes. Te emocionas. Y disfrutas. Y prueba de ello es que llega gente de todas partes de España, con sus familias, haciendo en muchos casos un esfuerzo económico. Porque lo tienen claro una vez lo han probado.

Este año me tocó hacer el friki

El Diabetes Experience Day es un espectáculo audiovisual; bien organizado, bien diseñado, bien producido y con la factura técnica y visual de alguien que sabe del mundo de los medios. Y se nota. Este año no podía ser menos y resultó entretenido y sorprendente. Grandes charlas con temas interesantes que sabían combinar bien las historias personales con el conocimiento o la reflexión. Y también yo tuve la suerte de poder participar desde el estrado en la sesión matinal, en la que la industria pudo hablar de las tecnologías que nos están mejorando la vida. Roche me ofreció la posibilidad de hablar de los sensores implantables y no dudé un segundo en aceptar. En pocos minutos y en la primera conversación que tuvimos al preparar la charla ya salió a la luz hacer alguna gansada con Star Wars. Y entonces comencé a dejarme barba para parecer un Jedi «de los de verdad». Dos meses después, el momento friki se pudo llevar a cabo y hablé de los sensores implantables como una tecnología de otra galaxia, haciendo un repaso a lo que nos ha traído hasta el momento actual. Debo decir que disfruté como un enano, y espero haber proporcionado -además de información- un poco de alegría y diversión a un día en el que todos los ponentes brillaron como estrellas de Star Wars, estuvieran o no acostumbrados a hablar en público. Porque subir al estrado del DED te da alas, mucho más que la bebida energética que acuñó ese eslógan. Aquí tienes mi charla. Y al final del artículo tienes el vídeo con todo el evento completo.

Pacientes, pero también industria y profesionales de salud

El DED es un evento pensado para los pacientes. Sin embargo, a nosotros nos gusta que la industria tenga su hueco y pueda informarnos de lo que lleva a cabo para mejorar nuestra vida. Y por eso también está presente. Quizá la pata de la silla con menos asistentes sea la de profesionales de salud, que curiosamente quedan impresionados cuando vienen al Diabetes Experience Day por primera vez. Por eso creo que fue una gran idea la de Roche el realizar en Castellón el día previo un evento para profesionales de salud de toda España, ya que muchos pudieron acudir al DED y experimentar qué se siente en este evento especial. Casi 200 personas (entre endocrinos y educadoras en diabetes) que tuvieron la oportunidad de sentir por primera vez en muchos casos lo que proporciona el Experience Day a quienes acuden. Se convierte así el DED un evento completo, donde podemos encontrarnos todos, en un foro enriquecedor y constructivo.

El DED es una gran producción audiovisual del máximo nivel
Parte del éxito del DED es que se trata de un espectáculo audiovisual muy bien producido.

Cómo mejorar lo inmejorable

Sin duda, siempre hay aspectos que se pueden mejorar o innovar. Y el equipo del Diabetes Experience Day lo hace cada año. Pero es complicado innovar mucho más cuando la fórmula es ya exitosa. Tanto que desde el otro lado del Océano Atlántico lo veían cada año por streaming y algunas personas se movieron para llevarlo allí. Y fué Argentina quien celebró por primera vez el año pasado el primer Diabetes Experience Day americano. Todo un éxito, al igual que el español. La fórmula se extiende. Este año también tendrá lugar la edición Argentina del Diabetes Experience Day en Octubre. Y pocos meses después, la española, en algún lugar de nuestra geografía aún por concretar. A propósito de este tema, supongo que soy uno de los muchos habitantes del norte de España que querríamos que recale en el norte, el pulmón verde de nuestro país, donde aún no ha tenido lugar ninguna edición y donde a buen seguro les recibiríamos con los brazos abiertos. Yo lógicamente voto por Bilbao, ciudad hoy día espectacular y donde se demostraría que el carácter inicialmente más frío de los vascos se torna en hospitalidad cuando se nos conoce un poco y se quita la primera capa. Ahí queda mi oferta, Ángel. El norte en general, y Bilbao en particular. Si lo haces aquí tienes seguro al Jedi como activo y denodado colaborador en la organización :-D

grandes ponentes en el DED
Grandes ponentes otorgan el máximo nivel al evento.

Me es difícil quedarme con algo de esta edición castellonense del Diabetes Experience Day. Pero me pasa siempre lo mismo. Recuerdas momentos, pero todo te llega. Momentos como un gran debate sobre el tan de moda páncreas artificial do it yourself… la emoción sobre el escenario de todo un curtido Iñaki Lorente… las múltiples e improvisadas charlas con uno y otro en la zona expo… la motivación que supone conocer a personas en la élite del deporte con diabetes… Cada uno se queda con sus momentos, pero todos llegan. Y el año que viene llegarán de nuevo. Desconozco qué estaré haciendo el año que viene. Dónde estaré. Si podré o no podré ir. Pero mi intención es acudir de nuevo, porque merece la pena. Si lo has hecho ya alguna vez, coincidirás probablemente conmigo. Y si no has ido nunca, te invito a que lo hagas el año que viene. Porque saldrás de allí con la cabeza bullendo de emociones, pensamientos, energía… Todo eso y mucho más es el Diabetes Experience Day.

La industria, también presente en el DED
La industria también está presente, algo que los asistentes agradecen para poder estar más informados.
Diguan en el DED
Los niños también tienen su espacio en el DED. Diguan es una de las iniciativas. Estos son algunos de los contundentes mensajes que la diabetes suscita en los menores.

Este es el enlace al evento en su totalidad, aunque en el Youtube del Diabetes Experience Day puedes acceder a los trozos separados de las distintas actuaciones y charlas.