Discriminación por razón de enfermedad
Hace algunas décadas, una persona con diabetes era una persona con menos esperanza de vida, con complicaciones de salud importantes, con un control precario de sus niveles… Hoy, los medicamentos, los protocolos, los conocimientos, la investigación, los ensayos clínicos, las tecnologías… la ciencia en definitiva, ha permitido que el control de la diabetes sea muchísimo más riguroso. Y del mismo modo que ha evolucionado el control de la enfermedad y sus consecuencias, debería hacerlo también todo lo relacionado con la diabetes. Como por ejemplo la discriminación a través de las normativas que prohiben hoy a una persona con diabetes presentarse a innumerables puestos de trabajo en el Empleo Público. La Asociación para la integración social y defensa de derechos de las personas con diabetes ADDEISA lo explica muy bien en un artículo que puedes leer aquí (enlace externo).
Fruto de unas condiciones que nada tienen que ver a las de hoy, en la actualidad persiste esta limitación. Un absurdo e injusto anacronismo, una herencia del pasado que nadie ha querido o se ha atrevido a reformar y actualizar. Si hay alguna cosa en la que creo que la unión de las personas con diabetes es útil es esta. Y parece que por fin las personas con diabetes nos vamos a movilizar para exigir a la Administración que revise estos condicionantes injustos fruto de un momento muy diferente al de la actualidad de las personas con diabetes. Por ello, la Federación Española de Diabetes FEDE ha organizado una campaña de adhesión contra la discriminación laboral de las personas con diabetes para acceder al Empleo Público.
En distintas plataformas de firmas suele haber casi siempre diversas peticiones de personas con diabetes para muy diversos fines. Yo normalmente he estado en contra de las iniciativas privadas. Ya lo comenté en una entrada hablando sobre mi negativa a firmar para pedir al SNS la subvención del FreeStyle Libre, explicación que muchos (movidos por su pasión) no supieron entender, lo cual me generó todo tipo de improperios contra mi persona. Pero en esta ocasión se trata de una campaña promovida e iniciada por la Federación Española de Diabetes FEDE, lo cual siempre he considerado que es el procedimiento adecuado e ideal para movilizarse y para que nuestras peticiones lleguen a buen fin (o al mejor posible, ya que no siempre se consigue lo que se pretende).
[Tweet «Campaña contra la discriminación laboral en #diabetESP»]Cómo puedo participar y sumarme a la campaña
Para participar en esta campaña debes entrar en la página del Defensor del Pueblo Español (enlace externo) y crear una petición. En dicha página encontrarás una zona en la que deberás insertar el siguiente texto:
Una vez pegado el texto, se te solicitará continuar el proceso. Pulsando en «siguiente» accederás a una plantilla en la que rellenar tus datos personales. Y finalmente pulsas en «enviar». Recibirás en tu correo electrónico (o en tu dirección física si así lo has elegido) un acuse de recibo con tu petición por escrito. Eso es todo. Un minuto basta para que colabores en conseguir algo grande: acabar con esta injusticia que discrimina a las personas con diabetes.
Si tan sólo firmara quien tiene diabetes…
Desconozco si esta vía del Defensor del Pueblo será fructífera y nos permitirá llegar a buen puerto con nuestras peticiones. Pero creo que este asunto es prioritario por su tremenda injusticia. Y creo también que deberíamos habernos movilizado mucho, mucho antes. Esperemos que esta campaña contra la discriminación laboral surta el efecto deseado. Para ello, el primer paso es que firmen esta petición no sólo las personas con diabetes, sino también quienes están sensibilizados con este problema, ya sean cuidadores, personas cercanas a quien tiene diabetes, o cualquier persona especialmente concienciada. Y para quien es descreído o pesimista al respecto de estas movilizaciones, piensa que si tan sólo firmaran las personas con diabetes, ¡¡serían más de cinco millones y medio de peticiones!! Pero aún con todo, sabemos que las movilizaciones no son siempre seguidas por la gente por muy justas que sean. Por vagancia, por descreímiento, por incredulidad… muchos no harán este sencillo gesto de solicitar al Defensor del Pueblo esta petición. Por ello, debes compartir esta iniciativa para que llegue al mayor número de personas posible.
[Tweet «Di NO a la discriminación laboral #diabetESP»]Duele aún más que sea el Estado quien hace esto
Por mi parte, siempre me ha parecido una tremenda injusticia que por el artículo 33 se niegue a una persona con diabetes optar a ciertos puestos de trabajo. Y creo que tiene una especial gravedad que dicha injusticia la cometa el Estado, la Administración Pública, quien se supone debe velar por los ciudadanos y protegerlos contra las discriminaciones de todo tipo de las que la propia Constitución Española habla en sus primeros párrafos. Es cierto que hay personas con diabetes con serios problemas de salud de muy diversos tipos. Pero eso no es un argumento como para invalidar a todos el acceso a un puesto de trabajo tan sólo porque tienen una enfermedad. Del mismo modo, podríamos negar el acceso por ejemplo a un fumador, aduciendo que va a tener graves complicaciones de salud que le van a imposibilitar realizar su trabajo en un futuro próximo. Ciertamente, es posible que un fumador tenga problemas graves de salud, pero no seguro que suceda. De igual manera, una persona con diabetes podría desarrollar complicaciones, pero no es ni mucho menos seguro. Y aún menos que si desarrolla alguna complicación, esta sea invalidante hasta el punto de no poder desarrollar su trabajo. O que posibles situaciones potencialmente peligrosas (como la hipoglucemia) se sucedan en frecuencia e intensidad altas. Creo que como mínimo, una persona con diabetes debe tener el derecho de poder ser reconocido a nivel físico como cualquier otra persona. Y serán esas pruebas físicas o ese examen médico el que pueda decir si es apto o no para ese trabajo. Nada tiene que ver el control de una persona con un 5% de hemoglobina glicosilada al de otra con un 9% y varios ingresos hospitalarios por hipoglucemia con pérdida de consciencia o por hiperglucemia con cetoacidosis. Las estadísticas sobre complicaciones de la enfermedad en muy poco se parecen a las que ofrecía la diabetes hace décadas, cuando se elaboraron algunas de estas normas injustas y absurdas.
Espero y deseo que la razón se imponga en quienes tienen la potestad para cambiar las normas. Normas que no son (ni deben ser) eternas, y que -como muchas otras cosas en esta vida- deben adecuarse a la situación actual. Participa en esta campaña porque lo que se logre nos beneficiará a todas las personas con diabetes, actuales y futuras. Di NO a la discriminación laboral de las personas con diabetes.
Difunde esta información en tus redes sociales e invita a firmar a todos tus conocidos, tengan o no diabetes. Comparte este post para que llegue al máximo número de personas posible. Si quieres más información sobre la campaña contra la discriminación laboral de las personas con diabetes, visita este enlace de la Federación Española de Diabetes FEDE (enlace externo).