El ranking de los 3 mejores sensores CGM de 2020

En internet las listas siempre tienen tirón; los 5 mejores móviles… los 3 mejores servicios de telefonía e internet,… las 10 compañías españolas con más facturación anual o los españoles más ricos. Nos gustan los rankings. Aunque quienes lo hagan en su mayoría no ofrezcan una credibilidad especialmente destacada o tan sólo sea la opinión de quien escribe. Pero en diabetes hoy tenemos también posibilidad de hacer rankings con la tecnología que nos rodea. Primero porque tenemos mucha y donde elegir. Y después porque al final, aunque hablemos de salud, no dejamos de ser usuarios de dispositivos. Y un dispositivo de salud es en algunos aspectos igual de valorable que un smartphone o una consola. Así que ahora que está acabando el año, y dado que en 2021 tendremos nuevos compañeros de clase en cuanto a sensores se refiere, creo que podría ser el mejor momento de hacer ese ranking de los 3 mejores sensores CGM de 2020. ¿Pero cómo valorarlos?

El ranking de los 3 mejores sensores CGM

Para hacer un ranking se pueden ordenar según su exactitud… su simplicidad… plataforma web… facilidad… diseño… app de control… puesta en marcha… duración… aplicación… o según todo a la vez. Son muchos los aspectos a los que damos importancia a la hora de valorar globalmente un sensor. Y por eso mi valoración es un promedio de todos los aspectos. Porque creo que a la hora de elegir, no hay ninguna variable que pese tantísimo como para no tener en cuenta las demás. Por ejemplo, nadie elegiríamos un sensor que tenga una exactitud prodigiosa pero cuyo aplicador sea doloroso o sangriento. O cuyo procedimiento de puesta en marcha fuera complicado y lioso. O cuya app fuera un desastre de legibilidad e intuitividad. Dicho esto, empecemos. Y lo haremos por el tercero, yendo de menos a más.

En tercera posición: Eversense XL

En el tercer puesto del ranking de los 3 mejores sensores CGM de 2020, y con la medalla de bronce, coloco el sistema más disruptivo del mercado. El sensor implantable Eversense, actualmente en su versión XL con 180 días de duración. Una tecnología totalmente diferente a la de los demás sensores invasivos de filamento que no por ser diferente le posiciona en el tercer lugar, sino que su exactitud es realmente buena. Y un sensor de medición continua que está llamado a sustituir definitivamente a la capilar… debe tener buena exactitud. Cómodo en el día a día con su transmisor de quita y pon que además incorpora vibración para avisos de hipo e hiper. Adhesivos no agresivos pensados para sustituir cada día, posibilidad de someterse a pruebas diagnósticas tan sólo quitándose el transmisor… grandes ventajas que lo colocan en la tercera posición del ranking en este 2020. Un sistema que el año que viene ya estará comercializado por Ascensia en detrimento de Roche y que por su tecnología, nos podría llegar a ofrecer duraciones superiores al año.

Detalle del transmisor de Eversense XL
Ranking de los 3 mejores sensores CGM: Detalle del transmisor de Eversense XL colocado encima del sensor.

En el apartado de mejoras, su tedioso inicio lleno de calibraciones, su pobre app y software… y el hecho de que haya que hacer una incisión, algo que no cuenta con el beneplácito de muchas personas. Esos aspectos le restan puntos y lo colocan como merecedor de la medalla de bronce, destacando aún así sobre el resto de medidores del mercado que no están en el top three.

En segunda posición: Freestyle Libre 2

Un peldaño por encima en la segunda posición del ranking de los 3 mejores sensores CGM de 2020 coloco al Freestyle Libre 2. Sé que no es un medidor continuo en tiempo real como los demás, pero es un sensor intersticial, y aquí estoy metiendo a todos. El Freestyle Libre siempre me ha parecido un sistema revolucionario. Con un gran planteamiento, muy escalable y con una acertadísima estrategia de mercado detrás. Y en este 2020 la versión 2.0 del Libre es la merecedora de la medalla de plata. ¿Por qué? A mi juicio su simpleza en el procedimiento tanto de colocación como de puesta en marcha es inmejorable. Y si hasta hoy le podía penalizar un poco su exactitud, ahora se mueve ya en cifras claramente por debajo del 10%, lo cual le convierte en un sistema cómodo, sencillo de poner y exacto. Por si fuera poco, su app es excelente, intuitiva y clara, con la maravillosa gráfica AGP. Y no necesita calibración. Finalmente, está aprobado para tomar decisiones terapéuticas sin cotejar con medición capilar. Además, dura el doble que otros sensores del mercado.

FreeStyle Libre 2
Ranking de los 3 mejores sensores CGM: Misma apariencia que el Libre 1, pero una gran diferencia; las alarmas (imagen: sugartweaks.de)

Por contra, sigue adoleciendo de ciertos sensores erráticos en sus mediciones que yo sigo diciendo que no es cosa del sensor, sino de alguna de las otras muchas variables que influyen en este asunto. Además, fue el que desató el «AdhesiveGate» :D con los numerosos problemas de sensibilidad y reacciones cutáneas que han estado inundando la red durante mucho tiempo hasta que la empresa cambió el componente supuestamente culpable: el acrilato de isobornilo. Otro aspecto que le resta puntos es que aún no es MCG real y seguimos dependiendo del escaneo hasta que aparezca el año que viene la versión 3.0 con medición y envío de datos en tiempo real.

El ganador: Dexcom G6

Y el ganador del ranking de los 3 mejores sensores CGM de 2020 es a mi juicio el sensor americano de Dexcom en su última versión; G6. Unos veteranos en eso de la medición continua y que han ido mejorando espectacularmente su sistema a todos los niveles, además de tejer una interesante red de alianzas estratégicas para que sus sensores formen parte de sistemas bomba-sensor que están llamados a revolucionar el control de la diabetes en los próximos años. Pero ciñéndonos al G6, destacamos evidentemente su grandísima exactitud. En mi experiencia, junto con el Eversense son los dos sensores más exactos. Y no sólo exactos, sino precisos y consistentes sensor tras sensor.

Aspecto del sensor y transmisor Dexcom G6
Ranking de los 3 mejores sensores CGM: Aspecto del sensor y transmisor Dexcom G6

Si en años anteriores quizá el Dexcom no hubiera aparecido en la primera posición, este año sí lo hace porque la versión G6 presenta mejoras importantes en aspectos de los que adolecía anteriormente. Uno es su sistema de colocación. Simplemente infame en versiones anteriores y delicioso en esta última. Ah, y su puesta en marcha también es sencilla. Otro aspecto muy mejorado es el del software. El Clarity de hoy día es un gran software; claro, con la información bien estructurada, intuitivo y de aspecto moderno. Por si fuera poco, el G6 no necesita calibraciones y está autorizado para ser usado sin cotejar con glucemia capilar antes de tomar decisiones relativas a la insulina. Además, consiguieron alargar su vida útil hasta los actuales 10 días. Autorizado para prácticamente todo el mundo desde los 2 años de edad. Ah, y las mediciones son compatibles también en plataformas soft como Glooko o Diasend. Y aunque no lo recomiendo para nada, este sensor se puede estirar más allá de su vida útil, y eso para muchos es un puntito más a favor.

¿Contras? También los tiene, como todos. Por ejemplo, aún sigue pecando de escasa ergonomía en el conjunto sensor-transmisor. Aunque más redondeado que en su versión anterior, sigue siendo abrupto en sus líneas y con una altura considerable, lo cual facilita engancharse con él. Además, su inaceptable persistencia a usar un transmisor no recargable es irritante… y sale aún más caro, que es además uno de los puntos flacos de un sistema que hasta entrar financiado, estaba sólo al alcance de los más pudientes.

Pero en conjunto y visto globalmente, su larga lista de aspectos no sólo positivos, sino mejores que la competencia, le aúpan al primer puesto del ranking de los 3 mejores sensores CGM de 2020 en una merecida primera posición.

¿Y qué nos espera en 2021?

Este año que llegará en breve va a ser muy interesante. Y no sólo porque todos deseamos con mucha mucha fe que las vacunas del COVID19 funcionen y podamos volver a estar con gente, abrazar, besar y vivir, sino porque –al menos en España- vamos a tener nuevas incorporaciones en el asunto de la medición continua. Por un lado Menarini con su GlucoMen Day CGM (enlace externo). Por otro la gestión de Eversense en manos de Ascensia, los cuales también supuestamente deberían lanzar su sensor CGM en este año 2021. Por otro más la aparición del esperadísimo Freestyle Libre 3 CGM y es más que probable (si el virus no altera los planes de mercado de ambas compañías) que también podamos ver las últimas versiones de Dexcom (G7) y el nuevo Guardian Sensor de Medtronic, ambos dos de tipo desechable (como el Libre), muy finos, muy planos, muy todo.

Glucomen Day CGM sensor
Ranking de los 3 mejores sensores CGM: El Glucomen Day CGM sensor participará en el ranking del año que viene.

Lo que todos queremos, en definitiva, es un sensor exacto, consistente en sus mediciones, con una puesta en marcha sencilla, sin calibraciones, con un aplicador que no nos desangre, que se pueda hacer con una sola mano, con una app fácil pero completa e intuitiva… y que esté financiado. Queremos pasar página por fin de esta etapa que ya estamos cerrando en la que sólo podían tener un medidor intersticial aquellos que se quitaban de comer, de comprarse ropa o del fútbol para poder pagarlo. Yo también pasé por eso y tuve que dejar de comprarme huevos de Fabergé para mi colección y poder pagarme así los sensores de mi sistema bomba-sensor. La medición intersticial tiene la suficiente evidencia científica como para que haya quedado más que claro que es un método altamente eficaz para mejorar el control de la diabetes, así como para perfeccionarlo aún más (si ya era correcto antes) y para trabajar cómodamente con los nuevos tótem del control; la variabilidad y el tiempo en rango.

Este es a mi juicio el ranking de los 3 mejores sensores CGM de 2020. Pero me encantará conocer tu opinión y tu experiencia con alguno de los que yo considero que son los tres mejores sensores de este año.