Entre el caos de apps que nutren actualmente las tiendas online tanto de Google como de Apple, las de salud empiezan a coger cada vez más fuerza. Cuidarse ya no es una moda, sino una obligación. Y la app de la que hablo hoy no es sólo útil para las personas con diabetes, sino para todo el mundo. FoodMeter es básicamente una base de datos de alimentos, donde de manera muy gráfica, podemos seleccionar cada alimento y ajustar sus cantidades tan sólo pasando el dedo por encima de la comida.
Gracias a FoodMeter es posible conocer tanto las calorías como los principios inmediatos de cada alimento: hidratos de carbono, proteínas y grasas. Pero también en cada ficha podemos acceder a información adicional, como sus vitaminas, porcentaje de agua o minerales. Y como bien sabemos las personas con diabetes, no es lo mismo por ejemplo 10 g. de HC de glucosa que de almidón, y por eso FoodMeter nos muestra un desglose tanto de los hidratos de carbono de cada alimento como de sus grasas, indicándonos cuántas son saturadas y cuántas poli o monoinsaturadas. En definitiva, una base de datos especialmente útil a la hora de querer poner en marcha una dieta saludable. Esta base de datos se va actualizando constantemente, pero el programa permite la posibilidad de añadir alimentos o platos como si de una receta se tratara. Eliges los ingredientes y sus cantidades, y FoodMeter te calculará las calorías, hidratos de carbono y grasas de ese plato. Guárdalo y estará disponible para cuando lo necesites.
Además de esa función principal como base de datos, FoodMeter permite registrar diariamente nuestras ingestas, seleccionando cada alimento que tomamos junto con su cantidad y la hora del día. Esa información queda registrada en el diario, al que posteriormente podemos acceder. FoodMeter nos permite también un conteo dietético de nuestro diario de ingestas, desglosando todos los principios inmediatos y calorías que hemos ingerido en un determinado período de tiempo. Esos valores quedan enfrentados a las cantidades recomendadas para nuestro perfil, de tal modo que podemos controlar día a día y semana a semana si estamos llevando a cabo una dieta adecuada.
En resumen, FoodMeter incluye:
- Base de datos de alimentos con los principios inmediatos y resto de valores nutricionales de cada alimento.
- Permite incorporar nuestras propias recetas o añadir alimentos. FoodMeter calcula sus principios inmediatos.
- Posibilidad de crear informes y enviarlos a nuestro especialista (médico, endocrino).
El interface de FoodMeter es visualmente muy atractivo, con fotos de los alimentos muy elaboradas. Pasando el dedo por encima en dirección vertical, vemos cómo la cantidad de alimento aumenta o disminuye para adecuarla a la cantidad que vamos a comer. De ese modo, los valores de calorías, hidratos de carbono y grasas se adecúan a lo que vamos a comer y quedarán correctamente registrados.
![foodmeter6](https://www.jediazucarado.com/wp-content/uploads/2014/07/foodmeter6-1024x509.png)
Creo que es una herramienta muy útil para cualquier persona que controle y se preocupe por lo que come. En el caso de diabetes, queda clara su enorme utilidad para calcular raciones de hidratos de carbono. Y en el caso de personas que sigan una dieta, también es útil para controlar su ingesta calórica diaria y ver si están por encima de sus cantidades recomendadas. Y como todo tiene sus «peros», aquí van los aspectos a mejorar:
- El sistema de búsqueda de alimentos debería ir mostrando alimentos en la lista según vamos introduciendo letras de la palabra a buscar.
- Echo de menos algunos platos preparados. Si bien es cierto que dependiendo de la elaboración los principios inmediatos pueden variar, es útil tener al menos una referencia de algunos platos muy usuales.
- La búsqueda se realiza clicando dos veces en la celda de búsqueda y después tecleando la palabra a buscar. Debería hacerse mediante una sola pulsación en la celda de búsqueda.
- Al aparecer la ventana de búsqueda, la app muestra todo el listado completo de alimentos. Debería haber letras en la banda lateral para acceso directo y rápido mediante la pulsación de su primera letra en el lateral.
- Echo de menos una mayor frecuencia de actualizaciones de la base de datos, aunque puede que sea tan buena que no necesita casi actualizarse :-)
- Falta la posibilidad de introducción manual de nuestro régimen calórico diario. El sistema asigna una cantidad automática en función del peso, edad y altura y no se puede cambiar.
Creo que para cualquier persona que se cuida, una app de este tipo es de las imprescindibles en su smartphone. Si tienes diabetes, es básico. Y si no, es una gran ayuda tenerla también en tu teléfono. Actualmente está sólo disponible para IOS y en breve sus creadores afirman que también lo estará para Android. Su precio: 2,69€ y puedes descargarla en su enlace de itunes. Una última advertencia: cuando la instales, tendrás que descargarte toda la base de datos de alimentos con sus imágenes. Eso necesitará tiempo y unos cuantos KB. Aconsejable que hagas esa operación a través de un punto wifi y no mediante tu conexión de datos del móvil.