Sergio acaba de terminar una reunión de trabajo. Suena el teléfono. Es uno de sus mejores clientes. «El cliente es lo primero», piensa convencido mientras cuelga con una mano y con la otra ya está cogiendo su portadocumentos. Sale corriendo a la calle y se dirige en metro a su destino, en la otra punta de la ciudad; lejos del centro, de su casa y su oficina. Cuando sale del metro a la calle, se encamina a paso ligero hacia la empresa del cliente. Pero de repente, algo no va bien. Una ligerísima sensación de mareo es inmediatamente reconocida por Sergio, que tras 19 años con diabetes, a pesar de haber perdido gran parte de los síntomas de hipoglucemia, sigue captando los sutiles detalles que marcan el momento de estos limitantes episodios. Sergio echa mano al bolsillo para coger uno de los geles de glucosa que siempre viajan con él, pero… ¡no están!. Nervioso, sigue buscando sin éxito en el resto de bolsillos de sus prendas. Se detiene y echa una mirada alrededor. Está en los extrarradios. No hay un bar, no ve una tienda de alimentación. Es una zona industrial. De repente, recuerda algo que podría ser su salvación. Sergio coge el teléfono y abre la app HelpAround. En segundos, ha localizado a 5 personas en ese polígono industrial que también tienen diabetes, y gracias a esa aplicación ha podido contactar con ellos explicándoles su situación. Al cabo de dos minutos, alguien se acerca:
– ¿Sergio?»
– Sí, soy yo.
– Hola, soy Fernando. Aquí tienes mis pastillas de glucosa. Puedes llevártelas todas, en la oficina tengo más.
– Muchas gracias, compañero.
HelpAround, ayuda entre pares
Sergio y Fernando no se conocen de nada, pero ante la ayuda solicitada por uno de ellos a través de HelpAround, se han puesto en contacto y el problema ha quedado solucionado en minutos. Seguro que has escuchado alguna vez ese concepto de «ayuda entre pares». En diabetes, la empatía funciona. Es una de las bases sobre las que se sustenta el éxito de las asociaciones de pacientes. En un curso de educación en diabetes, aprendemos tanto o más de nuestros compañeros que de los profesores. Y siempre siempre siempre, somos más receptivos ante el consejo de un «colega» que ante el de cualquier otra persona. Pero no siempre tenemos alguien al lado. Todos tenemos asimilado que con diabetes debes aprender a ser autosuficiente. Que con educación y entrenamiento, aprenderás a afrontar cualquier situación de entre las muchas que puede plantearte la diabetes en el día a día. Pero también es cierto que todos en alguna ocasión hemos tenido algún momento de «emergencia»; situaciones que por alguna razón requieren de ayuda. A veces esa ayuda está disponible, y otras muchas veces no lo está. Y para este último caso, ha nacido una App que me parece brillante por su simpleza. Se llama HelpAround, y sencillamente podríamos resumirlo diciendo que es algo así como una red que conecta a las personas con diabetes de todo el mundo, permitiendo intercambio de información entre pacientes con diabetes, que además son geolocalizados por la aplicación, como puede verse en la historia que comienza el artículo. Por lo tanto, HelpAround no sólo te permite comunicarte, sino también es una vía para recibir ayuda e información en tiempo real. Digamos que es una app de diabetes colaborativa, con una conexión entre pacientes para algo más allá de la mera ayuda con información que suele darse por ejemplo, en los foros sobre la enfermedad. No es una red social al uso donde puedes buscar a alguien en concreto para contactar con él. Aquí sólo ves en pantalla a las personas próximas. Y en otra pantalla, ves los mensajes de petición de ayuda de los usuarios (tanto próximos como mundiales). No es un Facebook ni remotamente parecido. Como he dicho, HelpAround busca un sistema eficaz y sencillo de ayuda entre personas con diabetes. No en vano, está pensado para situaciones en las que puedes no estar al cien por cien, como en una hipoglucemia.
La historia que ilustra esta entrada es ficticia, pero no dista mucho de lo que provocó en su día que uno de los fundadores de HelpAround tuviera la idea brillante de crear esta aplicación. El olvido de unas tiras reactivas fue la chispa que condujo a Ishai Knobel y Shlomi Aflalo a desarrollar esta aplicación. Como puede verse en el vídeo, las posibles situaciones en las que HelpAround puede ayudarte son claras y evidentes…
¿Cómo funciona HelpAround?
Al entrar en HelpAround, especificas tus años de evolución, qué tipo de diabetes tienes y tu nombre y/o foto. También puedes entrar más fácilmente con tu perfil de Facebook. Entonces la app te muestra las personas más cercanas a ti que tienen diabetes. En el panel de control, puedes crear tu pregunta para lanzarla a la red, ya sea a la red próxima, con un aviso de urgencia «ASAP» (as soon as possible) o añadiendo una imagen. También tienes un servicio de mensajería privada entre usuarios, y un informe de actividad. Otra característica interesante es que puedes añadirte a grupos, entre los que se encuentra la gran comunidad Es tu Diabetes.
De momento la app la encuentro un poco lenta, y debe pulir un poco sus opciones, hacerla un poco más intuitiva, perfeccionar las traducciones a español y pulir algunos fallos técnicos fruto de su juventud. Pero imagino que con HelpAround sus creadores pretenden convertirse en una gran comunidad de pacientes de diabetes. Cuantos más integrantes, más capacidad de apoyo y ayuda. Y esa ayuda se da por supuesta en base a una de las cosas que aglutina a las personas con un mismo problema y que son en parte una de las bases de, por ejemplo, las asociaciones de pacientes o las redes sociales de pacientes: la empatía y el compañerismo. Sólo un zapatero entiende a otro zapatero.
Fuente: co-salud
Web oficial: http://helparound.co/