Hace tiempo hablé del poco recomendable vicio de no cambiar las agujas a las plumas (o lapiceras, como les llaman nuestros amigos al otro lado del océano) de insulina. Pero además de esa conveniente rutina, hay otro asunto más relativo a este mundillo de las inyecciones. Y lógicamente me refiero a la rotación de los lugares de inyección.
Rotación: no sólo cambiar la aguja
Creo que nadie con diabetes desconoce hoy día las posibles complicaciones que implica la no rotación. Abusar repetidamente de una zona y no rotar por las opciones disponibles sólo puede traer consigo problemas en la absorción, aumento de las necesidades de insulina, mayor variabilidad glucémica… y en definitiva, un comportamiento errático de la misma producido por lipohipertrofias (ver cuadro inferior). Un problema al que en mi opinión no se le da la suficiente importancia y al que se le suele prestar atención cuando ya es tarde y evidente. Y sobre todo cuando ya determinada zona (o zonas) han quedado anuladas por un abuso y una inadecuada o deficiente rotación de las inyecciones de insulina. A lo largo de mis 33 años con diabetes he visto a muchas personas con auténticas escabechinas y zonas destrozadas por un abuso continuo; especialmente abdomen, una de las zonas de más fácil acceso. He visto muchas tripas hinchadas y descolgadas con evidentes daños en los tejidos subcutáneos ¿Pero qué se puede hacer para evitarlo? No hay remedios ni trucos sofisticados: simplemente rotar. Pero algo tan simple a priori en el día a día plantea mucha dificultad, porque la rutina hace que no sepamos dónde nos hemos pinchado esta misma mañana. Esto es sin duda la razón de que la lipodistrofia -según afirman en su web, no he contrastado ese dato- afirman que se produce en el 65% de las personas en tratamiento con insulina.
![lipohipertrofia en diabetes](https://www.jediazucarado.com/wp-content/uploads/2019/12/lipohipertrofia.jpeg)
¿Cómo llevar entonces un sistema cómodo y sencillo para gestionar esa rotación? Por la Red circulan innumerables plantillas para intentar ayudar en esta tarea. Personalmente no me gusta ninguno y nunca los he usado. O bien porque no me resulta cómodo acudir a plantillas o porque no es viable (teniendo en cuenta que nos ponemos insulina a todas horas y en cualquier lugar). Ciertamente no es un asunto fácil. Creo que una acción tan rutinaria es difícil de gestionar con la pulcritud que requieren los cambios de lugar de la inyección. Pero hoy traigo un sistema más que quizá se diferencie del resto por una aparente mayor eficacia…
![inyección de insulina](https://www.jediazucarado.com/wp-content/uploads/2019/12/sitesmart2-1024x681.jpg)
Agujas de colores
Ni más ni menos. Varios colores de agujas para asociar cada uno de ellos con una zona de inyección. Un sistema que en principio parece interesante cuando lo lei en la web. Los creadores son canadienses y la empresa se llama Montmed (enlace externo en inglés). El sistema que proponen lo han denominado SiteSmart, y simplemente utiliza el recurso de los colores para asociar cada uno de ellos con una zona de inyección. El usuario crea un plan de rotación acorde a sus preferencias y gustos y lo asocia con los colores de las agujas SiteSmart. Esto se realiza mediante el uso de herramientas de asociación incluidas en el paquete y que permiten al usuario crear un plan de rotación personalizado.
![agujas para rotar las inyecciones](https://www.jediazucarado.com/wp-content/uploads/2019/12/sitesmart1.png)
Desde la empresa canadiense han realizado también estudios y según afirman, los resultados arrojan que el uso de su sistema ha aumentado considerablemente la rotación de las inyecciones (enlace externo en inglés). A día de hoy el sistema SiteSmart está aún endiente de patente y ha sido aprobado para su uso en Canadá, pero aún no ha recibido la aprobación de la FDA. Pero desde MontMéd están trabajando también otras oportunidades de colaboración con otros fabricantes, así como empresas del mundo de la diabetes.
Usa lo que quieras, pero rota
No creo que esta empresa llegue a España con sus agujas, pero creo que este sistema os puede iluminar alguna bombilla para idear sistemas domésticos que os ayuden a mantener la rotación en las zonas de inyección. Es realmente importante, y un asunto que suele pasar desapercibido. Pero hay que pensar que una vez una zona ha quedado muy dañada, en algunos casos puede ser difícilmente recuperable. El cuerpo es grande y la piel suma unos dos metros cuadrados, pero la superficie total en la que poner la insulina no es tan amplia. No descuidemos esta rotación ni las reduzcamos por desidia fruto de la rutina. El sistema que propone MontMéd parece interesante, pero ya sea este u otro, hay que establecer una rutina de rotación si quieres que tu diabetes sea estable y esté bien controlada.