Glucositter, el software para bomba de asa cerrada
La llamada bomba de insulina de asa cerrada (o páncreas artificial) consiste en un sistema totalmente automático e inteligente que, en función de los valores de glucemia existentes en nuestro cuerpo, va liberando insulina (o también glucagón en algunos desarrollos), de la misma manera (o al menos intentándolo) que un páncreas real. Aunque la tecnología está ya suficientemente avanzada en cuanto a bombas de insulina o sensores de medición continua de glucosa, lo más complicado en una bomba de asa cerrada es el software que integra todos los algoritmos que permiten al sistema tomar decisiones que -no olvidemos- son decisiones terapéuticas, y que además, tienen riesgos potenciales para nuestra salud si hubiera algún tipo de error. Por esto último, la investigación y el trabajo en este campo es tan lento y requiere tantos ensayos y pruebas. Pero en los últimos años estamos asistiendo a un avance en tecnologías para la diabetes que también se manifiesta en varios proyectos de bombas de asa cerrada. Uno de ellos es el liderado por Dreamed-Diabetes, que fue presentado recientemente en el ATTD (Congreso de Tecnologías Avanzadas y Tratamientos para la Diabetes), celebrado el pasado mes de febrero en París. Glucositter (así se llama este software de Dreamed Diabetes) está tan avanzado en su desarrollo que acaba de recibir la certificación CE, paso previo y necesario para su comercialización. Esta certificación le convierte en el primer desarrollo del mundo de páncreas artificial que llega a este punto.
[Tweet «Software para bomba de insulina de asa cerrada #Glucositter obtiene marca CE #diabetESP»]La pregunta de siempre: ¿Para cuándo?
Actualmente el software Glucositter se encuentra alojado en un ordenador, por lo que faltarían aún los pasos de desarrollo y diseño industrial necesarios para su encaje en un dispositivo físico y portátil. Sin embargo, es evidente que es mucho más cercana la posibilidad de que esta empresa llegue a acuerdos con fabricantes de bombas de insulina para que lo implementen en sus equipos. Todas las pruebas y ensayos clínicos realizados hasta ahora con Glucositter y publicados en New England Journal of Medicine se han llevado a cabo con una bomba de insulina Medtronic y un sistema de medición continua de glucosa de la misma marca con sensor Enlite. En dicho estudio, los participantes permanecieron mucho más tiempo en rangos normoglucémicos y redujeron considerablemente los episodios de hipoglucemia.
En este vídeo de Dreamed-Diabetes se puede conocer el proyecto por boca de sus creadores
¿Crees que este tipo de software de gestión inteligente de las bombas de insulina va a ser una realidad tan pronto como parece? ¿Qué opinas sobre el control autónomo de una bomba de insulina sin intervención humana? ¿Eres usuario de bomba de insulina? ¿Te gustan? ¿La usarías con este nuevo de programación automática? Deja tu comentario.
Fuente: DiaTribe /Dreamed-Diabetes